top of page

Qué nos hace buscar pertenecer a un grupo? (Psicología de Grupos )


Según Marvin E. Shaw (1983) el grupo se define "como dos o más personas que interactúan mutuamente de modo tal que cada persona influye en todas las demás y es influída por ellas". Según esta definición, cuando nos reunimos dos o más personas, nos vemos influenciados querramos o no por los otros individuos, ya sea en la forma que hablamos, nos vestimos, peinamos, y hasta en nuestras formas de pensar y/o actuar. ¿Pero nos hace buscar unirnos a un grupo y a otro no?

Hay varias características que según Shaw son propias de la formación de los grupos y que explican el por qué de nuestras integraciones. Estas son:

-LA MOTIVACIÓN: es la necesidad que una persona busca satisfacer y por la cual se une al grupo.

Muchas veces entramos en contacto con personas que están viviendo o han vivido situaciones similares a las nuestras, lo que nos hace sentir identificados y comprendidos. La motivación aquí entonces radica en compartir nuestras vivencias con individuos que consideramos pueden comprendernos y de los que podemos aprender.

Un buen ejemplo de esto son las parejas de recién casados, que están experimentando gran cantidad de situaciones nuevas y que se sienten acompañados al compartirlas con otras parejas que están pasando por lo mismo.

O bien, los padres primerizos que ante la llegada de un bebé al hogar se sienten abrumados por la nueva experiencia y necesitan aprender una serie de cosas para cuidar de su recién llegado hijo. Es muy probable que su situación les acerque a personas que están pasando por esta etapa y con las que sienten pueden compartir sus miedos, dudas, inseguridades, pero también, los momentos especiales y únicos que experimentan a cada momento.

-LA PERCEPCIÓN: es la concepción que tiene el individuo de su relación con los demás del grupo.

El cómo se percibe a sí mismo un individuo con respecto a los demás tendrá su origen en la percepción que ha ido formando de sí mismo a través de los años. Si se ha percibido como una persona valiosa e inteligente buscará compañeros que le confirmen estos pensamientos y sentimientos de sí mismo, pero si se a percibido como una persona mediocre y sin nada que aportar esto es lo que esperará que los demás le confirmen.

-LOS OBJETIVOS: es la meta común del grupo.

Un equipo de volley ball tiene por meta común entrenar para ganar los partidos, un grupo de estudiantes universitarios podrán permanecer unidos para apoyarse durante la carrera y lograr la meta de graduarse, un grupo de compañeros de trabajo unirá fuerzas para ser más eficientes y terminar en el menor tiempo posible determinado proyecto.

-LA ORGANIZACIÓN: son los roles, normas o reglas, status que se generan entre sí al interior de un grupo.

Cada miembro toma un papel dependiendo de su personalidad y cada uno toma una importancia diversa entre los demás formando así una estructura (el líder, el bromista, el estudioso...). Normalmente esta organización se mantiene a lo largo del tiempo y es lo que permite que el grupo mantenga cierta dinámica y funcione.

-LA INTERDEPENDENCIA: siempre deberá haber cierto grado de interdependencia entre los miembros para que el grupo exista, si esto no sucede, el grupo no tendría sentido de existencia.

En sí, todos los miembros deben necesitar en cierto grado de los demás para que haya un motivo de unión y pertenencia.

-LA INTERACCIÓN: se da principalmente a través de la comunicación puede tomar muchas formas: verbal, física, emocional...etc.

La interacción entre los miembros es la acción como tal que se da dentro de un grupo, es decir, las conductas visibles que se generan gracias a la motivación de cada uno y los objetivos comunes.

.......................

No todos los grupos llegan a ser exitosos; si los miembros cambian sus objetivos o metas en el camino es probable que el grupo se diluya, o bien, pueden haber conflictos por la lucha de poder generando discordias y tensión interna.

La diferencia de opiniones y de ideas que no encuentran conciliación también darán lugar a conflictos, es por ello que se dirá que cuando un grupo ha aprendido a tomar desiciones en forma conjunta, ha llegado a la madurez.

Un grupo que ha alcanzado este nivel de cohesión en el que sus miembros asumen sus roles, comparten objetivos y logran una interacción en armonía, podrá ser un medio excelente de educación, enseñanza, apoyo emocional, alegria y satisfacción.

Los grupos nos dan sentimiento de pertenencia, nos hacen sentir apoyados en situaciones difíciles y nos permiten sentirnos comprendidos y aceptados tal y como somos.

 
 
 

Comments


bottom of page