top of page

Homesickness o síndrome de añoranza


El homesickness o síndrome de añoranza representa un estado emocional que puede afectar al sueño, al apetito, a la concentración y a la salud en general. Ocurre cuando estás lejos de tu familia o de cualquier entorno en el que te sientes consolado y del que te has separado.

En realidad, el síndrome de añoranza es una forma de tristeza, bajo estado de ánimo o en algunos casos, depresión que surge cuando te encuentras en un nuevo entorno. Se trata de un estado de ánimo natural que surge como resultado de hacer frente a las nuevas situaciones y a la nostalgia que produce echar de menos la rutina y los seres queridos, sin embargo, la añoranza en algunos casos puede llegar a ser positiva. Así lo confirma un estudio elaborado por la Universidad de Southampton: “la nostalgia conlleva sentimientos positivos, aumenta la autoestima, fomenta las relaciones sociales y alivia la angustia existencial”. Aún así, la sensación puede ser muy desagradable si no sabemos gestionarla. Por eso, en este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre por qué se produce y cómo combatirla.

Homesickness o síndrome de añoranza

A pesar de que todas las personas son susceptibles de sentir episodios de nostalgia a cualquier edad, las más jóvenes suelen ser más vulnerables a este síndrome. Esto ocurre por los siguientes motivos:

  • Los niños y adolescentes generalmente no son tan emocionalmente independientes.

  • Los jóvenes no han tenido tanta experiencia en situaciones nuevas.

Sin embargo, personas de todas las edades pueden sufrir homesickness. ¿Cuáles son, por lo tanto, los síntomas?

Síntomas del homesickness

El síndrome de añoranza puede afectar a nivel cognitivo, conductual, emocional y físico. A continuación, enumeramos los síntomas que se producen en estas cuatro categorías:

1- Nivel cognitivo
  • Pensar continuamente en el lugar de origen.

  • Pensamientos negativos e inadecuados.

  • Idealizar el hogar.

2- Nivel de comportamiento
  • Pérdida de concentración.

  • Episodios de llanto frecuentes.

  • Dificultades para comer y dormir.

  • Retiro de la vida social.

  • Incapacidad de entrar en una rutina cómoda.

3- Nivel emocional
  • Tristeza.

  • Soledad.

  • Cambios de humor.

  • Enfado.

  • Ansiedad.

  • Falta de energía y motivación.

4- Nivel físico
  • Dolor de cabeza.

  • Náuseas.

  • Mareo.

  • Tensión muscular.

Artículo tomado de: https://lamenteesmaravillosa.com/homesickness/


 
 
 

Comments


bottom of page